
Vieron esa gente (generalmente mujeres) que saben las calorias que tiene casi todas las comidas? Las frutas, un plato de ñoquis, un asado, un flan, un mc donalds… no sé por qué, pero yo les creo a todas; es más, hasta me gustaría a mí comprarme un libro que me enseñe cuánto consumo cuando almuerzo y ceno, o cuando a la tarde me saco las ganas de algo dulce con un mantecol. Pensaba esto mientras decido si empezar o no esa dieta que me comprometí a realizar ya hace 2 meses y todavía no cumplo. Quizás si manejara esa información, podría elegir qué comer sin una necesidad extricta de seguir un régimen. O sea, si yo supiera de antemano que un pancho tiene las mismas calorias que 7 manzanas (por inventar un ejemplo) seguramente comería 2 frutas y me llenarían casi tanto como esa hot dog que espero nunca enterarme ni ver como la fabrican. Se entiende a lo que voy ? teniendo la información necesaria (y no digo ser un erudito en el tema) uno podría manejarse distinto en algunas cuestiones, sin la necesidad de sentirse "esclavo" de una obligación para conseguir bajar de peso.
Eso pasa últimamente mucho con los medios de comunicación y los temas políticos, que cada vez más gente opina quizás sin realmente ser ellos los propios dueños de sus pensamientos. Y esto que les digo, obviamente que tiene una lógica. Cómo hace alguien que apenas se informa de las cosas, que apenas lee un diario o escucha la radio? Ejemplo: una persona se levanta a las 7hs de la mañana para ir a trabajar, no le interesa casi la política, ni que dijo macri, o que hace cobos. Pone la tele mientras desayuna solo para ver si se tiene o no que abrigar para salir. Entonces pone el noticiero del 13, y escucha (sin prestar demasiada atención) ese canal. Entre mate y mate sabe que la temperatura no va a superar los 22 grados; también llega a escuchar (apenas) que el gobierno no hace más que atacar al videpresidente...también se entera que riquelme se peleó con palermo, pero no sabe por qué. Y llega a oir que es muy probable que la argentina deba importar carne... Se toma un último mate, agarra la campera y se vá. Cuando llega al trabajo, mientras almuerza, escucha que un par de compañeros hablan del país en general. Y un par de ellos tienen posiciones bien distintas, ya que uno apoya la gestión de este gobierno y el otro todo lo contrario. Ella prefiere no meterse porque mucho no entiende, pero escucha que el compañero que defiende al estado, trata de traidor al Cleto, para lo cual ella interviene en esa charla, criticando a su colega y recordando que a la mañana había escuchado en la televisión como estaban atacando de manera indiscriminada al pobre julio cesar, para lo cual no pasó mucho para que sea una más que discreparía con el defensor del oficialismo. Sin saber demasiado del tema, ya tenía una posición tomada frente a esa discusión. Se había convertido en oposición durante un almuerzo. No hizo falta que la bombardearan de información en la tele, ni con el diario ni con las radios. Alcanzó con oir apenas una opinión por la mañana. Una opinión que parece le bastó para tomar posición. Una opinión que tomó como propia cuando, quizas, si ollera otra campana, quizas terminaría siendo totalmente ajena. Eso no lo sé. Pero es probable. O no. De todas formas y a lo que voy, es que ella no necesitaría leerse tooodos los diarios, ni ver tooodos los noticieros ni escuchar tooodas las radios para asi sacar sus propias conclusiones sobre la actualidad. Con saber solamente que no puede quedarse con una sola información, sería suficiente para pensar dos segundos antes de tomar partido en una discución. Sabiendo y escuchando apenas un poquito más, podría elegir donde pararse. Y aprender que no es lo mismo comerse un pancho con mostaza,que 2 ricas manzanas.